19 de mayo de 2025. – El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Tarazona ha realizado una encuesta sobre los Hábitos Deportivos y Alimenticios en Jóvenes Turiasonenses, con el objetivo de evaluar el nivel de actividad física y la salud alimentaria entre la población joven del municipio, con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años.
La recogida de datos se ha llevado a cabo en colaboración con los centros educativos de la ciudad - IES Tubalcain, Nuestra Señora Del Pilar, CEIP Moncayo, CEIP Joaquín Costa y Colegio Sagrada Familia -, contando con la implicación del profesorado. Gracias a esta cooperación, se han obtenido un total de 263 respuestas. El cuestionario, estructurado en tres bloques temáticos (datos personales, actividad física y alimentación saludable), ofrece una visión detallada y actualizada de los hábitos de vida de la población juvenil turiasonense.
Principales resultados
Los datos obtenidos evidencian una altísima implicación de los jóvenes turiasonenses con la práctica deportiva. Un 90,2% del total de encuestados manifiesta realizar actividad física de manera habitual, destacando que un 45,7% lo hace cuatro o más veces por semana. Solo un 2,7% declara no realizar ninguna actividad física, un dato muy por debajo de las medias nacionales e internacionales.
En relación con los espacios de práctica, el 50,4% de los jóvenes utiliza instalaciones municipales y un 28,9% desarrolla su actividad en clubes deportivos. Asimismo, el 79,8% declara formar parte de clubes o escuelas deportivas, lo cual pone de relieve el arraigo de la práctica estructurada y supervisada en el municipio.
En cuanto a las modalidades más demandadas, destacan el fútbol y el balonmano (ambos con un 23%), seguidos por la natación (13,2%). Un 32,1% entrena o compite a nivel alto, un 39% a nivel medio y el 28,9% se encuentra en una fase inicial.
Cabe señalar, además, el interés creciente manifestado por el bádminton, disciplina que actualmente no forma parte de la oferta deportiva municipal y cuya incorporación se encuentra en fase de estudio.
Respecto a la alimentación, predominan los hábitos alimenticios positivos, destacando la ingesta regular de frutas y verduras al menos tres días a la semana.
Comparativa a nivel nacional e internacional
En el contexto nacional, los datos obtenidos sitúan a Tarazona en una posición destacada. Según el informe del Consejo Superior de Deportes (2022), solo el 35% de los menores en España practica deporte tres o más veces por semana, frente al 45,7% registrado en Tarazona. Asimismo, el porcentaje de inactividad física en el ámbito nacional (20%) contrasta con el 2,7% del municipio, consolidando a Tarazona como un referente en materia de salud juvenil.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud estima que más del 80% de los adolescentes entre 11 y 17 años no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física diaria. En este sentido, los datos turiasonenses muestran una realidad claramente más favorable, con elevados niveles de práctica regular y una amplia vinculación a entidades deportivas.
A la luz de los resultados obtenidos, el Ayuntamiento de Tarazona valora positivamente la situación actual en materia de hábitos saludables entre la población juvenil. La implicación de los jóvenes, el uso de los recursos municipales, el papel clave de los clubes y escuelas deportivas y unos hábitos alimentarios positivos reflejan una juventud activa, saludable y comprometida. Desde el Servicio Municipal de Deportes se estudiará la viabilidad de nuevas actividades como el bádminton, atendiendo al creciente interés detectado en la población encuestada.