17 de septiembre de 2025. – Tarazona acogerá del 26 al 28 de septiembre la XXVI Feria Estatal de la Biodiversidad Cultivada (FEBC) y la XIV Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola (FABA), el encuentro más importante a nivel nacional en torno a la agroecología, la cultura agraria, las semillas y los saberes tradicionales.
La presentación oficial tuvo lugar hoy en rueda de prensa, en el Ayuntamiento de Tarazona, con la participación del concejal de Agricultura, Diego Cobos, y Ana Calle, miembro de la Red de Semillas de Aragón.
Cobos destaco la importancia de que una cita de esta magnitud se organice en la ciudad. “Tarazona es una zona hortícola, casi todos los turiasonenses tienen un huerto o conocen a alguien que lo tiene. Con la cercanía del Parque Natural del Moncayo, la climatología y el agua, contamos con todas las condiciones para obtener un producto de gran calidad”.
Por su parte, Calle recordó que la feria es itinerante y que este año ha recalado en Zaragoza, “hemos elegido Tarazona por su tradición hortícola. Participarán agricultores de Canarias, Baleares, Galicia, Cataluña, Navarra y otras comunidades”.
Durante tres días, la ciudad ofrecerá una amplia programación abierta a todos los públicos, gratuitas, centrada en el cultivo de variedades tradicionales y en prácticas agrícolas que regeneran los suelos, con charlas, degustaciones, talleres, visitas a proyectos locales, conciertos, comida popular (con inscripción previa) y tapeo. Además, en el Paseo del Queiles se instalará un mercado agroecológico y artesanal.
La feria, organizada por la Red de Semillas de Aragón y la Red Estatal de Semillas “Resembrando e Intercambiando”, reunirá a expertos, productores, iniciativas agroecológicas y ciudadanía en un espacio de encuentro para conocer, valorar y disfrutar de la diversidad agrícola, así como para fomentar una agricultura responsable, sostenible y regenerativa.
Sobre la Red de Semillas
La Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” (RdS) es una organización descentralizada de carácter técnico, social y político, que trabaja para reunir esfuerzos en torno al uso y conservación de la biodiversidad agrícola en el contexto local, estatal e internacional.
Su objetivo primordial es facilitar y promover el uso, producción, mantenimiento y conservación de la biodiversidad agrícola tanto en las fincas de cultivo como en los platos que consumimos. Su tarea es muy importante, debido a la grave merma de recursos genéticos que asola a la agricultura y ganadería, de la que se han perdido más del 75% en el último siglo, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
La gran riqueza de la RdS reside en la diversidad de personas y grupos que la componen. En ella participan organizaciones agrarias junto a quienes se dedican al cultivo, así como personal técnico, dinamizador y facilitador del medio rural, grupos de desarrollo de esta área, además de personas consumidoras y las vinculadas a la universidad e investigación, etc. Pero el verdadero sustento y fuerza de la RdS se encuentra en las redes locales de semillas y grupos vinculados que, repartidas por todo el Estado español, gestionan el uso y la conservación de la biodiversidad agrícola en sus territorios favoreciendo la labor de recuperación, conservación, mejora y utilización de las variedades tradicionales.
Por otra parte, la Red de Semillas de Aragón, que organiza la FABA y este año se ocupa de coordinar la FEBC, es miembro de la RdS y está formada por personas aficionadas a la horticultura y profesionales de la agricultura, unidas por el objetivo común de preservar la biodiversidad agrícola, especialmente de Aragón.
Sus miembros se reparten a lo largo y ancho del territorio aragonés, formando una auténtica red de grupos locales y personas comprometidas con su entorno. Este año además celebra su 15º aniversario y presenta oficialmente su proyecto Simién d’o lugar, un proyecto de multiplicación y comercialización de semillas agroecológicas de variedades tradicionales, que ya cuenta con tienda online.
En su página web se puede encontrar toda la información relativa a la feria, además de la programación detallada y el formulario de inscripción. También se ofrece la posibilidad de adquirir un bono de apoyo para no perderse ninguna de sus interesantes actividades. https://redsemillasdearagon.org/faba-feba-2025/