16 de agosto de 2025.- El Teatro de Bellas Artes de Tarazona ha abierto esta noche sus puertas para iniciar la XXII edición del Festival de Cine de Comedia de Tarazona y El Moncayo 'Paco Martínez Soria', catalogado este año actividad de Interés Turístico de Aragón y que se extenderá hasta el próximo 23 de agosto.
La gala de inauguración, con el aforo completo, ha contado con la presencia de Raúl García Medrano, director del festival, quien ha puesto en valor la proyección de 47 cortometrajes, de los 372 recibidos, y de seis largometrajes, de los 30 recibidos.
Al mismo tiempo, el director ha expresado su orgullo porque este festival se haya consagrado en el panorama nacional y ahora sea considerado un "referente" tanto dentro como fuera del país. "Es un orgullo que en 22 años hayamos cubierto ese hueco. Nuestro objetivo siempre ha sido dignificar la comedia como género, ya que ha sido demasiado poco valorado injustamente", ha dicho.
El alcalde de la localidad zaragozana, Tono Jaray, ha añadido que "este festival es un evento importantísimo para la ciudad", ya que "ayuda a completar la amplia variedad de actividades que tenemos durante todo el año".
"Con la presentación de la película de Raquel Meller unimos a las personas de origen turiasonense con el cine y reivindicamos la figura de personas que nacieron aquí y que todavía hoy siguen representando a la ciudad allá dónde van", ha concluido.
Para disfrutar del preestreno de su documental 'Raquel Meller: Insumisa y divina', hasta el Teatro de Bellas Artes de Tarazona ha viajado la cineasta zaragozana Vicky Calavia, Su película recorre la figura de esta actriz y cupletista turiasonense, de fulgurante fama nacional e internacional, pero paradójicamente hoy olvidada.
"Raquel Meller tiene varias biografías y está muy glosada por diversos expertos, pero este documental rescata muchas imágenes de archivo de las películas de cine mudo que ella protagonizó y que eran de difícil acceso. Ha sido un privilegio poder contar con ello", ha señalado.
Con el objetivo de "seguir con la lista de mujeres ilustres por rescatar" y después de que su figura cayera en el olvido durante el Franquismo, Calavia ha llevado a cabo este documental para dar a conocer su origen humilde y cómo ella se labró su propio futuro y carrera hasta que "Charles Chaplin se fijó y le propuso protagonizar 'Napoleón' y 'Luces de la ciudad'".
Durante 70 minutos, se han podido observar las luces y las sombras de una mujer muy adelantada a su tiempo, liberada de ataduras sociales y convencionalismos. También se ha podido descubrir su personalidad fascinante y arrolladora, que elevó a la categoría de arte el género del cuplé y lo exportó al resto del mundo.
"Tarazona es una villa que no ha olvidado a una de sus turiasonenses más famosas, junto a Paco Martínez Soria, pero sé que a Raquel Meller le haría mucha ilusión verse en pantalla casi un siglo después. Se sentiría querida, después de que ella dijera siempre que sentirse así era algo que echaba en falta. Ahora se emocionaría", ha indicado.
Vicky Calavia es directora, guionista y productora de documentales como 'Elvira de Hidalgo' (2021), 'Abriendo ventanas' (2021), 'María Arrondo' (2021), 'En voz alta' (2021) o 'En tu piel' (2018). Es también directora de festivales de cine, como el Festival Internacional La Mirada Tabú, y docente de lenguaje audiovisual, cine documental y experimental.
Horas antes de la inauguración, a las 17.00 horas, ha comenzado en el Salón del Centro de Mayores el Taller de Realización de Cortometrajes, que reúne un año más a participantes de la comarca y de otros puntos de España, con edades comprendidas entre los 13 y los más de 70 años.
"Tenemos una cifra consolidada de unos 6.000 espectadores entre todas las actividades del festival, así que nuestro objetivo es seguir en esa línea y que se viva cine, cine de comedia", ha añadido García Medrano.
Respecto a la declaración del festival como actividad de Interés Turístico de Aragón, ha subrayado que "supone un respaldo" ya que, como "la cultura va de la mano del turismo y de la economía", "esto ayuda a que la gente conozca el entorno y asocie Tarazona con la cultura".
Programa del domingo 17 de agosto
El domingo 17 arrancará la competición en la Sección Oficial de Cortometrajes con la proyección, a partir de las 18.30 horas, de 'Lo que te falta', 'Tesoro', 'La ceremonia del círculo', 'El corto de Rubén', 'Frío', 'Ghosting', 'Serial Tinder' y 'Videoclub 2001'.
En la Sección Oficial de Largometrajes, la sesión de las 22.00 horas estará dedicada a 'De todos lados un poco', documental dirigido por Álex O'Dogherty e Iván Karras que propone un viaje personal y musical lleno de humor y creatividad.
El ganador del Premio del Jurado al Mejor Cortometraje, dotado con 1.500 euros por Ibercaja, accederá directamente a la preselección para los Premios Goya, los Premios Forqué y los Premios Fugaz.
También se concederán galardones en categorías como Mejor Actor, Actriz, Dirección, Guion, Fotografía, Montaje, Dirección Artística y Música Original, así como premios del público y menciones especiales.
Encuentros, monólogos y música
La programación infantil empezará el próximo lunes 18, a las 11.00 horas, y se podrá disfrutar en las localidades de Los Fayos, Novallas, Alcalá de Moncayo, Malón, Tarazona y Lituénigo hasta el 23 de agosto.
La sección 'Off Festival' sumará propuestas teatrales y musicales, como 'Poderío' de Virginia Riezu, que se representará en La Siesta el miércoles 20 de agosto; y 'All you need is laugh', del humorista Diego Peña, programada en el mismo espacio el jueves 21.
El viernes 22, el actor gallego Luis Zahera presentará su espectáculo 'Chungo' en el Teatro de Bellas Artes, con entradas a 12 euros y a 9 en el caso de ser poseedores de la Tarjeta Cultural.
Ese mismo día, a las 13.00 horas, el Salón del Centro de Mayores acogerá la presentación del libro 'Queremos tanto a Laura', un homenaje colectivo a la actriz aragonesa fallecida en 2023 y que da nombre desde entonces al Premio a la Mejor Actriz del festival.
La recta final llegará el sábado 23 de agosto, a las 13.00 horas, en la terraza del bar Amadeo I gracias a la colaboración de la Asociación de Comerciantes de Tarazona. Este espacio acogerá la sesión 'Un vermú con...' con el director y guionista aragonés Miguel Ángel Lamata como protagonista.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Tarazona y AC Secuencias, cuenta con la colaboración de la Comarca de Tarazona y El Moncayo, Fundación Ibercaja, Fundación AISGE, Aragón TV y Aragón Radio. Los patrocinadores que se suman a esta cita son Ámbar, Bodegas Aragonesas, Asociación de Comerciantes de Tarazona, Heraldo de Aragón, Arafilmfest, La Siesta, Huella Digital, Eventos Tarazona, Film & Co, Photofhash.