FABRICA MASCARILLAS
Ayuda a nuestros sanitarios
Aunque hay de distintos tipos dependiendo del grado de protección que ofrezca, las más comunes son las de papel o de tela, siendo las primeras desechables, que protegen de partículas de polvo o de saliva y otras sustancias que pueden dañar nuestra salud. Existen diferentes grados de filtrado: FFP1 (78% de eficacia, protege de residuos no tóxicos y olores), FFP2 (92% de eficacia, protege de sustancias no tóxicas y elementos fibrogénicos) y FFP3 (98% de eficacia de filtración, capaz de proteger de sustancias tóxicas, venenosas, aerosoles, humo, esporas de hongos,etc.)
Es necesario saber que para usarlas hay que seguir una serie de medidas para garantizar su efecto.Debes lavar y desinfectar bien tus manos y boca, no tener la mascarilla al aire en un ambiente que pueda estar contaminado y, una vez que la has usado, si estornudas o toses y sientes que se está acumulando la humedad en su interior, desecharla, vuelve a lavarte y usa una nueva.
§ Máquina de coser
§ Tela de algodón o lino (21x21 cm)
§ Cinta de tela de algodón (4 cintas de 38 cm cosidas en los extremos o 2 cintas de 80 cm una en cada lado) o cinta elástica.
§ Tamaño de la pieza aproximadamente: 21x21 cm, para que puedan hacerse 3 pliegues y quede rectangular.
§ 165 gr/metro cuadrado y 24 hilos/cm, o sea, tela “tupida”. Algodón para aguantar lavado a 65 grados.
Las mascarillas despues de su fabricacion, deben de lavarse a 60 grados y plancharse.
La Cruz Roja entregará material para su confección en el domicilio de las personas que quieran elaborar las mascarillas y no tengan material, para depués recogerlas para centralizar su distribución. Puedes ponerte en contacto en los siguientes teléfonos:
Ayuntamiento de Tarazona, atención al ciudadano: 010
Cruz Roja: 670 561 643, 607 934 337 y 600 486 157
Cruz Roja Whatsapp: 600 486 157 y 663 818 214
Tutorial fabricación de mascarillas
Agradecimientos a todas las personas que ya han hecho sus entregas y animamos a seguir trabajando por el bien de nuestros sanitarios.