Mostrar menu Mostrar buscador Ocultar menu Volver al inicio

Se encuentra usted aquí

Mostrar submenuOcultar submenu
Fechas
E.g., 25/08/2025
E.g., 25/08/2025

El Festival de Comedia de Tarazona cierra su edición 2025 con homenajes a tres grandes figuras del cine

Ago. 24, 2025

23 de agosto de 2025.- El XXII Festival de Cine de Comedia de Tarazona y El Moncayo ‘Paco Martínez Soria’ ha dicho este sábado hasta el año que viene con una gala de clausura presentada por Luis Larrodera y que ha contado con las intervenciones institucionales de Tono Jaray, alcalde de Tarazona, Ana Calvo, concejal de Cultura y el propio director del certamen, Raúl García Medrano.

 

La actriz Vanesa Romero ha recibido el Premio Talento de Comedia 2025, un galardón que ha recibido en manos de la actriz, cantante y ganadora de la última edición de Tu Cara Me Suena, Melani García. Romero ha reconocido “sentirse en casa” al regresar al festival y ha subrayado la importancia de la comedia como “la gran medicina que todos deberíamos practicar”.

 

“Descubrí este festival el año pasado cuando presenté ‘Hotel Bitcoin’ y me quedé enamorada. Es familia, es casa y la gente nos hizo sentir súper queridos. Es muy acogedor y me encanta que esté dedicado a la comedia porque creo que hay que buscar el punto cómico a las cosas”, ha valorado la actriz, que también ha presentado en esta edición su cortometraje ‘Sexo a los 70’.

 

Del mismo modo, ha admitido que volver a Tarazona, hacerlo con su corto y recibir el Premio Talento de Comedia es “un sueño” que “te invita a la reflexión porque la vorágine te lleva al día tras día y, cuando te das cuenta, han pasado 30 años de profesión y sigues aquí”.

 

Luis Zahera, por su parte, ha recibido el Premio Tarazona y El Moncayo de manos de la monologuista Palo Capilla y el actor Raúl Fernández de Pablos. Su compañera del espectáculo ‘Aún más chungo’, Palo Capilla, ha dicho que “Zahera es un gancho ideal” pero, en el monólogo, ella añadió “ese toque de humor femenino, con el que las mujeres se pueden sentir identificadas pero que también puede ser para todos”.

 

El actor premiado, que ha formado parte de películas como ‘As Bestas’ o series como ‘Entrevías’, ha sido distinguido con este premio por su carrera profesional, sobre la que ha destacado la importancia de la comedia en sus trabajos.

 

“La comedia es muy necesaria y terapéutica porque hoy en día la gente está muy encogida y triste. Son unos tiempos particulares y extraños, en comparación a los 80 cuando había explosión y adrenalina. Ahora se ve menos”, ha explicado.

 

En este sentido, ha reivindicado que “ahora pones las noticias y todo es un horror con todo lo que pasa en Palestina o Ucrania”. “Es un infierno, también el capitalismo que lo devora todo o la situación política. Por eso, creo que la gente necesita comedia para huir de la realidad”, ha subrayado.

 

Al mismo tiempo que ha hablado del género, Zahera se ha mostrado agradecido por el cariño recibido en Tarazona y por el reconocimiento a su trayectoria: “Los cariños siempre son muy agradecidos. Que te quieran siempre es bonito. Quiero vivirlo, disfrutarlo y compartirlo con los compañeros. Es bonito ver que te hacen honores, que es lo que te imaginabas de joven. Cuando todo esto sucede, es muy bonito”.

 

Para poner en valor su trayectoria, la pantalla grande del Teatro de Bellas Artes ha proyectado un vídeo para el actor en el que aparecían sus compañeros de profesión Luis Tosar, Carlos Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Diego Anido y Dani de la Torre, entre otros.

 

El tercer premio, también Tarazona y El Moncayo, ha recaído en el actor catalán Eduard Fernández, conocido por sus interpretaciones en ‘El 47’ y ‘Marco’, con la que recibió el Goya a la mejor interpretación masculina protagonista en la edición de 2024.

 

En este caso, el entregador ha sido el actor Raúl Arévalo, compañero del galardonado en ‘Historias para no dormir: La broma’. Sobre el escenario, Fernández se ha mostrado encantado de recibir el galardón en un certamen dedicado a la comedia, un género que, según ha reconocido, apenas ha trabajado pero que considera “el más difícil”.

 

“Es difícil leer un muy bien guion de comedia, pero me gusta mucho. Me tiene que gustar el guion, que esté bien escrito, que los personajes no hagan tonterías para hacer reír sino que sean situaciones que se dan en la vida y que sean de comedia”, ha sostenido.

 

En este sentido, Fernández ha subrayado que la comedia nace de lo más profundo de los sentimientos humanos, citando como ejemplo los entierros, “uno de los lugares más dados a la comedia porque a la gente le da por reír o contar un chiste y no puedes. Eso hace gracia, al igual que otras situaciones”.

 

El actor ha reconocido que espera poder rodar próximamente una comedia: “A ver si este año voy a recibir el guion de una buena comedia. Es difícil, y dirigirla también. Tengo un guion por ahí que es una buena comedia, a ver si lo rodamos”.

 

PREMIOS DEL PÚBLICO Y MÁS GALARDONES

 

En el transcurso de la gala se han entregado los premios del público a los títulos más votados por los espectadores en los certámenes de largometraje y cortometraje. La película agraciada ha sido ‘Votemos’ de Santiago Requejo y el premio del público al corto más respaldado en la sección oficial a concurso ha recaído en ‘Sexo a los 70’ de Vanesa Romero.

 

Al respecto, la actriz y directora ha remarcado que nació de “la necesidad de hablar de la sexualidad en edades avanzadas” y hacerlo desde una perspectiva diferente. “Me di cuenta de que era un tema que a la gente le costaba hablar y pensé que, a través del cine, deberíamos tocarlo. Y yo lo he querido hacer desde la comedia, que me apasiona y donde me siento tan cómoda”, ha subrayado.

 

Además, ha asegurado que llegar hasta Tarazona le ha hecho reflexionar y coger muchas fuerzas para seguir apostando por su presente y futuro: “Me apetece seguir contando historias a través de mis personajes como actriz, a través de mis ojos cuando dirijo y a través de las cosas que escribo”.

 

Un palmarés que se completa con más galardones fallados por el jurado del certamen nacional de cortometrajes de comedia:

 

·        Premio Especial El Blog del Cine Español a ‘Insalvable’ de Javier Marco

·        Mejor Música Original a Julián Trujillo, Marcel Castillo y Matt Carson por ‘Tesoro’

·        Mejor Dirección artística a Alba Rosso por ‘Las coordenadas exactas’

·        Mejor Montaje a Lucía Palicio por ‘Lo que te falta’

·        Mejor Dirección de Fotografía a Sara Gallego por ‘Lo que te falta’

·        Mejor Guion a Mary Cruz Leo Pérez por ‘El corto de Rubén’

·        Mejor Dirección a Javier Marco por ‘Insalvable’

·        Premio Álex Angulo al Mejor Actor ex Equo a Pedro Casablanc y Javier Pereira por ‘Insalvable’

·        Premio Laura Gómez-Lacueva a la Mejor Actriz a Catalina Sopelana por ‘Videoclub 2001’

·        Mejor Cortometraje a ‘Videoclub 2001’ de Guillermo Polo

 

Además, se ha contado con la actuación de Roberta Fauteck y se ha estrenado el cortometraje ‘Selva Negra’, llevado a cabo en el Taller de Realización de Cortometrajes que arrancó el pasado sábado 16 de agosto junto al coordinador Jorge Yetano.

 

UNA ALFOMBRA AZUL LLENA DE TALENTO Y GLAMOUR

 

Por la alfombra azul del Teatro Bellas Artes han desfilado decenas de rostros conocidos del cine español: los intérpretes aragoneses Jorge Asín o Luisa Gavasa, los directores Miguel Ángel Lamata o Carlos Iglesias, y actores y actrices como William Miller, Charo Reina, Salomé Jiménez, Enrique Villén, Ana Arias, Víctor Palmero o Rubén Martínez, además de los homenajeados de la noche Vanesa Romero, Luis Zahera y Eduard Fernández.

 

 

El director del festival, Raúl García Medrano, ha hecho un balance “altamente positivo” de esta vigesimosegunda edición, que ha contado con alrededor de 6.000 espectadores en todas las proyecciones tanto de películas como de cortometrajes.  “Hemos notado que va en aumento la asistencia de público y los cortometrajes han estado muy bien representados. Si el público y el cine responden, objetivo cumplido”, ha indicado.

 

Asimismo, el director del festival ha denunciado que el papel de la comedia es “injustamente tratado” dentro de la industria audiovisual. En este sentido, ha puesto en valor la defensa del género en el festival a través de los tres premiados especiales de esta edición.

 

Sobre Vanesa Romero, reconocida con el Premio Talento de Comedia, ha destacado que “es una actriz cuya popularidad viene fruto de la comedia y ahora está empezando como autora y directora”. Respecto a Luis Zahera y Eduard Fernández, galardonados con los Premios Tarazona y El Moncayo, García Medrano ha incidido en la importancia de su trayectoria: “No es necesario decir nada. Son dos de los actores más importantes de España y con decir sus nombres es suficiente”.

 

Tras la gala de clausura, a las 23.00 horas, el Palacio de Eguarás pondrá el punto final con el concierto de Will Miller y The Pop & Roll Band y de una sesión del DJ Easy Rider, alter ego del director de la tierra Pablo Aragüés.

 

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Tarazona y AC Secuencias, cuenta con la colaboración de la Comarca de Tarazona y El Moncayo, Fundación Ibercaja, Fundación AISGE, Aragón TV y Aragón Radio. Los patrocinadores que se suman a esta cita son Ámbar, Bodegas Aragonesas, Asociación de Comerciantes de Tarazona, Heraldo de Aragón, Arafilmfest, La Siesta, Huella Digital, Eventos Tarazona, Film & Co y Photofhash.

 

Para más información: http://www.cinetarazonaymoncayo.es/

Última actualización

Última actualización: 03/06/2025

Informar sobre un error en la página