1 de agosto de 2025. – El director gerente de la Red de Juderías de España – Camino de Sefarad, Iñaki Echeveste, ha visitado este viernes la ciudad de Tarazona con el objetivo de conocer y profundizar en el conocimiento de su legado judío.
La visita de Echeveste se enmarca dentro del compromiso del plan estratégico del 30 aniversario, que contempla una gira por los 21 municipios integrantes. En este sentido, el director gerente ha subrayado que se trata de “una sesión de trabajo sobre el terreno, para conocer de primera mano la labor que se está realizando desde la Alcaldía, las áreas de Turismo y Cultura, y los equipos técnicos municipales”. Asimismo, ha destacado que Tarazona “es una joya única del patrimonio histórico y cultural, y una judería de referencia a nivel no solo regional, sino nacional”.
Acompañado por el alcalde de Tarazona, Tono Jaray, el concejal de Turismo, Pablo Escribano, y técnicos de turismo, Echeveste ha realizado un recorrido por algunos de los principales espacios vinculados al pasado sefardí de la ciudad. La visita ha incluido enclaves emblemáticos como la fachada mudéjar de la plaza de España, la Judería, el Palacio Episcopal, la plaza de toros vieja, la Catedral de Santa María de la Huerta, así como archivos históricos que albergan valiosa documentación de origen judío.
El alcalde Tono Jaray ha agradecido la visita y ha señalado la importancia de estos encuentros: “Nos permiten compartir experiencias y trasladar nuestras inquietudes. Tarazona cuenta con un patrimonio extraordinario, pero nuestra capacidad económica es limitada por el tamaño de la población. Invertimos habitualmente alrededor del 8% del presupuesto municipal en el casco histórico, pero con el volumen de nuestro legado, no siempre podemos actuar al ritmo que desearíamos”.
Jaray también se ha referido a la situación actual derivada de los daños provocados por la DANA en las Casas Colgadas, una actuación prioritaria para el Ayuntamiento: “Nuestro compromiso es firme. Vamos a actuar para preservar este icono de nuestro patrimonio”. En este sentido, el director gerente de la Red ha mostrado su respaldo: “Tarazona cuenta con todo el apoyo de la Red de Juderías en esta labor de conservación y protección”.
Durante la recepción, el alcalde hizo entrega de una réplica de la escena de la Circuncisión, perteneciente al retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, obra del pintor Blasco de Grañén realizada entre 1438 y 1439.
En la jornada, se ha puesto en valor el rico patrimonio histórico y cultural judío de Tarazona, reforzando la colaboración con la Red de Juderías de España, una entidad fundada en 1995 y formada actualmente por 21 municipios con el objetivo de preservar, promover y difundir el legado sefardí en el país.
Tarazona ocupa un lugar destacado dentro de la Red, no solo por su importante herencia patrimonial, sino también por su implicación activa en los proyectos de promoción turística y cultural. De hecho, el alcalde de Tarazona, Tono Jaray, ostenta la vicepresidencia tercera de la red, y la ciudad lidera la actividad de la asociación en Aragón.