Mostrar menu Mostrar buscador Ocultar menu Volver al inicio

Se encuentra usted aquí

Mostrar submenuOcultar submenu
Fechas
E.g., 29/10/2025
E.g., 29/10/2025

Descubren dos frisos del siglo XVI ocultos durante siglos en el Palacio Episcopal de Tarazona

Oct. 28, 2025

28 octubre 2025.- La Fundación Tarazona Monumental ha anunciado un hallazgo de gran relevancia para el patrimonio artístico de la ciudad, durante las labores de restauración de la cúpula del Palacio Episcopal, se han redescubierto dos frisos del siglo XVI que permanecían ocultos bajo capas de cal desde hace siglos.

 

El descubrimiento se ha producido en el marco de los trabajos de restauración integral que la Fundación ha llevado a cabo durante los últimos nueve meses, y que han incluido el sellado de grietas estructurales, la limpieza de yeserías y esculturas, así como la reintegración cromática de las pinturas murales.

 

“La cúpula, en su conjunto, se encontraba en muy mal estado. Los frisos, de hecho, eran inapreciables. Pero tras la restauración nos hemos llevado una grata sorpresa, su calidad es excepcional, superior a la que esperábamos”, explica el restaurador Miguel Ángel Agoiz, responsable del proyecto.

 

Según la Fundación Tarazona Monumental, el valor artístico de estas pinturas es comparable al de las principales obras renacentistas de la ciudad, como la fachada del Ayuntamiento o la Catedral de Santa María de la Huerta, conocida como la Capilla Sixtina del Renacimiento español.

 

El primer friso, de carácter decorativo y ejecutado en grisalla, se encuentra en la base de la linterna de la cúpula. Presenta representaciones monocromas de estilo ilusionista, semejantes a las que decoran la portada de la Capilla de la Purificación de Santa María de la Huerta.

 

El segundo friso, de mayor contenido simbólico, se ubica en el tambor de la cúpula y presenta inscripciones en pan de oro sobre fondo azul. Según el historiador Jesús Criado Mainar, los textos corresponden a un fragmento del Génesis (28, 12-13 y 16): “Vio Jacob una escalera cuya cima tocaba el cielo, por la que descendían ángeles. Y dijo: verdaderamente este lugar […]. Año 1551”.

 

Aunque la inscripción no se conserva completa, el texto permite contextualizar la obra y comprender mejor el programa iconográfico de la cúpula, que se alza precisamente sobre la escalera noble del palacio.

 

“Este hallazgo refuerza el simbolismo de la escalera como vía de ascenso entre el mundo terrenal y el divino, articulando arquitectura, teología y monarquía con una clara intención propagandística en torno a la figura del emperador Carlos V”, añade Agoiz.

 

Con este descubrimiento, Tarazona suma un nuevo testimonio de la riqueza artística de su patrimonio renacentista, consolidando el papel de la Fundación Tarazona Monumental como referente en la conservación y puesta en valor del legado histórico de la ciudad.

 

Última actualización

Última actualización: 09/09/2025

Informar sobre un error en la página