24 noviembre 2025.-El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha visitado hoy las actuaciones que se están desarrollando dentro del marco del Plan de Reforestación de Aragón (PREA) 2024–2027 en el Monte Cierzo, de Utilidad Pública 250 “El Cierzo”, propiedad del Ayuntamiento de Tarazona y ubicado en su término municipal.
Aquí se llevan a cabo trabajos estratégicos de restauración forestal destinados a reforzar la cobertura vegetal, mejorar la fertilidad del suelo y aumentar la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático. Es el MUP más extenso de la provincia de Zaragoza, y un espacio clave para la protección ambiental de las cuencas de los ríos Alhama y Queiles, en el que se va a intervenir en casi 200 hectáreas.
En la visita han acompañado al consejero el alcalde de Tarazona, Tono Jaray; la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván; el jefe del Servicio de Planificación y Gestión Forestal, Enrique Arrechea; el director del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo de Zaragoza, Ignacio Pérez-Soba; el ingeniero técnico responsable del proyecto en el Servicio Provincial de Medio Ambiente de Zaragoza, Álvaro Hernández. Así como miembros de la corporación municipal, y técnicos del Ayuntamiento.
El alcalde de Tarazona, Tono Jaray, ha agradecido "el esfuerzo del Gobierno de Aragón para seguir trabajando en la repoblación de esta zona".
Blasco se ha mostrado "satisfecho" con el avance del PREA, que "es una apuesta muy ambiciosa del Gobierno de Aragón". "Ya se ha trabajado sobre 1.300 hectáreas de las 2.000 previstas", ha recordado. "En este momento, hay 800 millones hoyos preparados para plantar 800.000 árboles a lo largo de este otoño e invierno en diferentes puntos de Aragón".
La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, ha explicado que "se está aprovechando la humedad del terreno" para plantar en esta zona con "cobertura vegetal escasa" y generar "una cubierta con más calidad" que, entre otros aspectos, "contribuirá a absorber CO2". Oliván ha recordado que se introducen especies autóctonas adaptadas al terreno.
Un monte con más de siete décadas de restauración forestal
El Monte Cierzo es un referente histórico de la restauración forestal en Aragón. Desde 1945 se han ejecutado en él numerosos proyectos destinados a recuperar suelos agrícolas marginales y laderas degradadas. Gracias a repoblaciones sucesivas, más de 2.850 hectáreas (un 35% de la superficie pública) han sido reforestadas, mejorando de forma notable la capacidad del monte para regular avenidas, frenar la erosión y favorecer la recarga de acuíferos.
Actualmente, las nuevas plantaciones se concentran en tomillares, romerales y zonas de suelo desnudo, donde es imprescindible establecer una cubierta vegetal continua que permita recuperar la funcionalidad ecológica del territorio y potenciar la calidad del paisaje.
Los trabajos en Tarazona forman parte de la campaña de plantaciones que la Dirección General de Gestión Forestal está desarrollando este otoño–invierno en montes de Ariza, Ateca, Rueda de Jalón, San Martín de la Virgen del Moncayo y Tarazona, en Zaragoza; y en Alba del Campo, Aliaga, Alcorisa, Ejulve y Torremocha del Jiloca, en Teruel.
El PREA 2024–2027 prevé la reforestación de al menos 2.000 hectáreas y la plantación de más de dos millones de árboles en cuatro años, con el doble objetivo de recuperar ecosistemas degradados y promover modelos de gestión forestal sostenible que generen oportunidades laborales en el medio rural y refuercen el papel de los ayuntamientos en la conservación activa del territorio.
Hasta la fecha la inversión total contratada asciende a 4.000.000 euros, de los que 1.300.000 ya han sido ejecutados y certificados. En estos momentos se está actuando sobre 1.285 hectáreas en distintas fases de tramitación, se han preparado 800.000 hoyos y ya se han plantado 200.000 árboles, a la espera del gran ciclo de plantación previsto para este invierno, condicionado por la meteorología.