Mostrar menu Mostrar buscador Ocultar menu Volver al inicio

Se encuentra usted aquí

Mostrar submenuOcultar submenu
L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
Fecha
E.g., 13/06/2025
E.g., 13/06/2025

Jornada Arqueología CET

Fechas: 
Mayo. 31, 2024
Dirigido a: 

El Centro de Estudios Turiasonenses presentará una jornada el próximo 31 de mayo en el Centro de Mayores de Tarazona para dar a conocer los dos trabajos más recientes vinculados con el área de Arqueología. 

 

18:40-> En primer lugar, dará a conocer la creación de su museo virtual en el que poco a poco irá mostrando parte de su antigua Exposición Permanente «Arqueología del Moncayo», así como otros elementos del patrimonio cultural de Tarazona y su comarca, en un formato virtual totalmente accesible y en línea. Con esta iniciativa el CET está generando un banco de datos para el uso de investigadores, un recurso para educadores de cualquier nivel y un disfrute para el público en general. 

 

19:45> Y, en segundo lugar, en la línea de apoyo del CET a las investigaciones científicas llevadas a cabo sobre nuestro entorno, se presentará la última publicación de temática arqueológica del CET: el libro titulado «El poblamiento tardoantiguo y altomedieval (siglos IV-VIII) en el valle medio del Ebro: el territorio de Tarazona» de Marta Pérez-Polo, que nace de su tesis doctoral brillantemente presentada en la Universidad de Navarra.

 

Este libro se enfrenta a la complicada tarea de mostrar cómo, mientras la antigua Turiaso romana se mantenía como centro neurálgico de la región, sede episcopal, en la que incluso se acuñó moneda durante el periodo visigodo, el territorio contiguo, el campo que la abastecía, sufría diversas vicisitudes, que lo transformaban y le conferían un nuevo aspecto al paisaje rural en torno a la ciudad. La aproximación epistemológica de Marta Pérez-Polo es, sin duda, clave en la forma de enfrentarse al problema y en los objetivos que alcanza: la interpretación y el conocimiento del mundo tardorromano y altomedieval, a partir del análisis del paisaje como espacio culturalizado, en el que hoy son todavía rastreables las huellas del pasado.

Última actualización

Última actualización: 09/04/2025

Informar sobre un error en la página